


Blog de Radio La Savia, www.lasavia.com.ar. Notas, entrevistas, correo y archivos enviados por oyentes de la radio. Notas sobre educación, cultura, sociedad, espectáculos. Una iniciativa de EEMAC y Nueva Expresión.
Son charlas abiertas con el público.
A las 19.00 hs en el Auditorio de Argentores, Pacheco de Melo 1820
Martes 29 Carlos Gianni: el inseparable colaborador, músico y compositor .
Guionista: Silvina Reinaudi
Invitados : Ana María Cores, Silvia Kanter, Carlos March, Roberto Catarineu y Ricky Pashkus (a confirmar)
Hugo Midón era un tipo sencillo, auténtico, sensible, de una gran generosidad, dispuesto al diálogo y a la construcción de vínculos profundos y duraderos.
Pretendía siempre decir algo más, tenía una clara intención de dejar un mensaje.
Su vínculo con la televisión
En 1982 el tándem integrado por Hugo Midón y Carlos Gianni realizó adaptaciones para televisión pública de tres de sus obras teatrales: El Imaginario (estrenada en teatro en 1981), Cantando sobre la mesa (estrenada en teatro en 1978) y La vuelta a la Manzana (estrenada en teatro en 1970). Además, ese mismo año realizaron una versión para la televisión del cuento La Cenicienta.
Pero fue en 1989 con Vivitos y coleando, un programa diario, emitido también por ATC, que el aporte televisivo de Midón alcanzó mayor repercusión. Esas alrededor de cuarenta y cinco emisiones se convirtieron en un hito dentro de la oferta televisiva de calidad dirigida al público infantil.
Argentores
Los últimos martes de cada mes a las 19,00 hs. con entrada libre y gratuita
Cuarta temporada en el auditorio de Argentores – Pacheco de Melo 1820
Con idea, programación y coordinación de Adriana Schottlender y laComisión de extensión cultural de Argentores el ciclo está orientado a la valorización del guión de televisión en cualquiera de los géneros.
Horario: 20 a 21.30hs
Frecuencia: semanal
Días 6, 13, 20 y 27
Arancel: $240
El martes 13 de septiembre a las 20hs analizaremos: "Un año más" de Mike Leigh (está en cines)
..............................
GRUPO DE LOS MIERCOLES
Mes de septiembre
Horario: 16 a 17.30hs
Frecuencia: semanal
Días 7, 14, 21 y 28
Arancel: $240
El miércoles 14 de septiembre a las 16hs analizaremos:"Un año más" de Mike Leigh(está en cines)
..............................
GRUPO DE LOS JUEVES
Mes de septiembre
Horario: 20 a 21.30hs
Frecuencia: semanal
Días 1º, 8, 15 y 22
Arancel: $240
El jueves 8 de septiembre a las 20hs analizaremos: " Un año más" de Mike Leigh (está en cines)
.............................
Por dudas o consultas comunicarse vía mail o al 4864 4822
luego de su gira por Italia y Francia.
Los esperamos el viernes 9 de septiembre, a las 21:30hs,
en Perú 571, San Telmo, para seguir compartiendo nuestro calor, emociones, copas y bailes.
Recuerden reservar su mesa a
Los esperamos, salud....
www.myspace.com/paquitosonline
Del 1º al 7 de septiembre de 2011 CABA
El Festival Internacional de Cine “Nueva Mirada” para la Infancia y la Juventud, es el único en su temática existente en la Argentina. En la competencia oficial incluye filmes de largo y cortometraje en los géneros ficción y animación realizados por reconocidos directores de diversos países, así como programas 2 de televisión, preferentemente de Iberoamérica. También cuenta con una sección competitiva especializada en producciones de niños y jóvenes de escuelas de cine y video de distintos países, denominada “Nueva Mirada”. Las proyecciones son en DVD y en fílmico 35 mm.
Con una programación clasificada por edades; de 4 a 8 años; de 9 a 12 años; de 13 a 15 años y de 16 años en adelante, este Festival es una oportunidad única para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la comunidad educativa y las familias de ver obras audiovisuales de calidad, que los circuitos comerciales de cine y televisión de nuestro país no suelen difundir.
La programación completa se puede descargar en pdf a través de este link: http://www.nuevamirada.com/programa2011.pdf
Jueves 9 de junio a las 21:00 en Archibrazo
(Mario Bravo 437, CABA)
leen: María Mascheroni / Pablo Ingberg / Guillermo Saavedra
leen poemas de Alberto Szpunberg
Eduardo Rubinschik y Paco Redondo
entrada libre y gratuita
Lo poético subvierte lo genérico.
Buscamos descubrir entre poesía y narrativa un parentesco, un origen común.
No vamos a precisar ese límite, ni mucho menos a definirlo:
preferimos la acción de transitarlo, a través de una convocatoria a tres autores cada noche.
Sobre los autores de la cuarta bacanal:
Alberto Szpunberg nació en Buenos Aires en 1940. Publicó: Poemas de la mano mayor (1962), Juego limpio (1963), El che amor (1966), Su fuego en la tibieza (1981), El paso atrás (1983), Apuntes (1986), Luces que a lo lejos (1993), La encendida calma (2002), Notas al pie de nada ni de nadie (2007), El libro de Judith (2008) y La academia de Piatock (2010).
María Mascheroni nació en Buenos Aires en 1958. Es escritora y psicoanalista. Coordinadora de “Martes intenso”, grupo de investigación imposible de explicar. Orfebre. Es integrante del Consejo editorial de Hilos editora. Fue integrante del Colectivo de Acción Poética “El pez que habla”. Coordina, además, con Dolores Etchecopar, el espacio Santo Cielo, dedicado a la poesía y aledaños. Tiene publicados varios libros de poesía, entre ellos: La inevitable curva (1997), Impaciencia de la sed (2001) y Jardín (2004). El mes próximo será publicado El cansancio de los hijos, por Hilos Editora.
Pablo Ingberg nació en Dolores (Prov. de Bs. As.) en 1960. Tiene publicados libros de poesía, entre ellos: Canto de ceniza (1983), Flores de metal (1984), Faloria bifronte (1987), Camino a Damasco (1995) y Nadie atiende los llamados (2010). Además publicó la novela Diario de un misógino (1999). Obra de teatro estrenada: Todos los caminos conducen a Roma (comedia con un intervalo), en colaboración con Armando Bolatto (1984). Tradujo unos 40 libros de: Safo, Sófocles, Aristófanes, Virgilio, Shakespeare, Whitman, Poe, Melville, Stevenson, Conrad, Fitzgerald, Joyce, entre otros. Y dirigió la edición de las Obras completas de Shakespeare en Editorial Losada. Dirige la Colección Griegos y Latinos de Editorial Losada.
Guillermo Saavedra nació en Buenos Aires en 1960. Es poeta, editor y crítico. Ha publicado los libros de poesía Caracol (1989), Tentativas sobre Cage (1995), El velador (1998), La voz inútil (2003) y Del tomate (2010); los libros de poesía para niños Pancitas argentinas (2000) y Cenicienta no escarmienta (2003); La curiosidad impertinente (1993), libro de entrevistas con narradores argentinos, y numerosas antologías. Su poesía ha sido traducida al alemán, inglés, portugués e italiano. Ha recibido, entre otras distinciones, la Beca Guggenheim en el rubro poesía.
Presentadores:
Francisco Redondo. Es autor, actor y director teatral.
Eduardo Rubinschik. Es novelista.